jueves, 2 de octubre de 2008

Nuevas tendencias en la gestión educativa: Democracia y Calidad

Nuevas tendencias en la gestión educativa: Democracia y Calidad


La gestión educativa según una perspectiva histórica.

El estado del conocimiento es el resultado de un proceso de construcción histórica en el cual todos participamos.

Para comprender el proceso de construcción histórica se realiza a través de cinco etapas consecutivas que corresponden a cinco enfoques conceptuales y analíticos para estudiar tres aspectos que son: el proceso de construcción, desconstrucción y reconstrucción.

Los enfoques son los siguientes:
1. Jurídico: De carácter normativo y pensamiento deductivo.
2. Tecnocrático: Movimiento científico, gerencial y burocrático de la escuela clásica
3. Conductista: De la escuela psicosociológica, utilizó el sistema social de la organización y gestión de la educación.
4. Desarrollista: Naturaleza modernizadora que floreció en la posguerra.
5. Sociológico: Dando teorías sociológicas y soluciones educativas.

2. En busca de nuevos conocimientos

Es necesario renovar esfuerzos de construcción del conocimiento científico y tecnológico en el campo de la administración de la educación.

Experiencias innovadoras en el campo de la educación insisten que se debe autogobernar, conquistando niveles de autonomía y descentralización administrativa. Esta orientación política implica renovadas estrategias de participación ciudadana en la gestión de los sistemas de enseñanza y en la administración de las escuelas y universidades.

Estudios desarrollados arrojan un paradigma multidimensional de la administración de la educación fundamentado en la desconstrucción y la reconstrucción de los conocimientos pedagógicos y administrativos en el curso de la historia. Se administra para la eficiencia económica, para la eficacia pedagógica, para la efectividad política y para la relevancia cultural resultante de una síntesis teórica de gestión educativa. Esta reconstrucción exigió un enfoque interdisciplinario, una construcción resultante de un proceso de aprendizaje y superación personal, con el objetivo de satisfacer las necesidades de las escuelas y universidades. Este ha sido un gran esfuerzo reconstruccionista basado en los resultados de la evaluación que se basaron en teorías organizativas y administrativas adoptadas en la educación. Sin embargo, un proceso comprensivo de evaluación no admite concesiones académicas ni teóricas. La única condición se relaciona con los valores éticos son la libertad y equidad que promueven la calidad de vida humana individual y colectiva.

Esta evaluación reveló que la tradicional administración tecnoburocrática tiene como objetivo alcanzar:
1. El orden y progreso racional
2. La reproducción estructural y cultural
3. La cohesión social
4. La integración en la escuela y en la sociedad.

Pero también reveló que tenía componentes autoritarios que limita la promoción de la libertad individual y la equidad social. Su carácter normativo y jerárquico inhibe la creatividad y dificulta la participación ciudadana en la escuela. Favorece la democracia política e inhibe la práctica efectiva de la democracia social.

Se desarrolló una construcción integradora de administración de la educación preocupada por satisfacer las necesidades individuales y las exigencias colectivas y apoyada en los principios de liberalismo.

En la década de los 70´s y 80´s dio origen a una teoría crítica de educación y de gestión educativa en donde su prioridad era denunciar su situación actual y educativa de los países, descuidando la definición y aplicación de soluciones oportunas viables para ampliar las oportunidades educativas y elevarla calidad de vida y de educación de la ciudadanía.

3. Nuevos desafíos en la gestión educativa: Democracia y calidad

¿Cómo entender el desafío educativo y administrativo? Remitiéndonos al pasado.
* 70´s: Se agota el período de reconstrucción económica de la posguerra y se observa una disminución creciente del ritmo de crecimiento económico en todo el mundo y reducción del gasto público social.
* 80´s :Debido a su filosofía neoliberal Taylor y Emerson, utilizan práctica neotayloristas en la administración del Estado y en la gestión de las instituciones de prácticas. Aunque no consiguió los resultados esperados, debido a las crecientes restricciones impuestas al gasto público social.
* 90´s : Intentan adoptar el enfoque del llamado gerencialismo para aplicar al sector público los mismos conceptos y prácticas utilizadas en el sector privado, es decir el modelo de gestión de calidad total.

A pesar de la calidad total que estaba ejerciendo, existe una falta de definición respecto a su utilización en las diversas organizaciones sociales en cuanto a fines, servicios e intereses.

En este modelo de calidad total se da énfasis al aspecto humano, pero en la aplicación práctica es poca la participación ciudadana y la equidad. ¿Dónde está el papel humano en la faceta de la administración académica? Si la participación del ciudadano es indispensable para el logro de calidad con equidad.
Primeramente hay que definir la naturaleza de la calidad de la educación y de su proceso administrativo, ya que los gerentes no pueden transferir automáticamente a la organización y la gestión de la educación.
Sugieren la necesidad de realizar un esfuerzo intelectual y praxiológico para compatibilizar los progresos científicos y tecnológicos de la administración moderna con los requerimientos de la administración pública y gestión educativa.

La calidad de la educación se puede definir a partir de diversas perspectivas conceptuales y dimensiones analíticas.

Es posible valorar la educación en términos de calidad:
Políticos: Refleja la capacidad para alcanzar los fines y objetivos políticos y culturales de la sociedad.
Académicos: Define el nivel de eficiencia y eficacia de los métodos y tecnologías utilizados en el procesos educativo.
Individual: Contribución d e la educación al desarrollo subjetiva y del interes personal.
Colectiva: Mide la contribución de la educación para la equidad social y bien común.

Puntos de vista de Tedesco Aguerrondo, Braslavsky y Tiramonti, Friegrio y Poggi, Schmelkes, hablan acerca de la calidad educativa, evaluación de calidad de la educación, gestión educativa con la calidad de la enseñanza, existiendo una preocupación con la equidad y relevancia social de la educación ya que como dice Braslavsky y Tiramonti “ la búsqueda de la calidad no debe hacerse a expensas de la equidad”.

La calidad de educación para todos es el consenso político-pedagógico más importante y adoptado por los gobiernos.

La calidad de la gestión educativa es una de las variables que explican la calidad de la educación en sí misma. La acción individual debe incorporarse a la lección colectiva mediante una nueva ética de cooperación y participación ciudadana.

La calidad de la educación debe de dar sentido a la cantidad de los servicios prestados por las instituciones de enseñanza. La participación colectiva y la búsqueda del bien común deben orientar la acción y el interés individual. En sí debe de haber una calidad de educación para todos definido en términos político-culturales y técnico-pedagógico.

La calidad de educación para todos implica desarrollar un ambiente cualitativo de trabajo en las organizaciones educativas, mediante la institucionalización de conceptos y prácticas , técnicas como administrativas, capaces de promover la formación humana y la calidad de equidad de estudiantes, profesores, y técnicos administrativos. La calidad de la actividad educativa se relaciona con los trabajadores de la educación.



Referencia:

SANDER, Benno, "Nuevas tendencias en la gestión educativa: Democracia y calidad"

No hay comentarios: